Buceando por los recuerdos.
Desde el siglo XV, la imprenta hizo posible la fijación escrita de textos orales. Hay una serie de componentes comunes a estas obras recogidas de la tradición oral, como el uso de estructuras poéticas, la sencillez de las estructuras, la brevedad, las repeticiones, los enganches y las figuras poéticas muy sencillas. Algunos ejemplos son.
"Al cocherito, leré
me dijo anoche, leré
que si quería, leré
montar en coche, leré".
"El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás"
Trabalenguas
"El cielo está enladrillado,
¿Quién lo desenladrillará?
El desenladrillador
que lo desenladrille,
buen desenladrillador, será".
Adivinanza.
Un platito de avellanas
por el día se recoge,
poo la noche se derrama.
¿Qué es?
Ahora vamos a bucear en nuestra memoria. Poneos las aletas y las gafas y recurrid a los recuerdos. Cuando hayáis elegido uno especial, reescribirlo con otra letra y enviádmelo. Ya veréis qué chulo.
Espero...

Desde el siglo XV, la imprenta hizo posible la fijación escrita de textos orales. Hay una serie de componentes comunes a estas obras recogidas de la tradición oral, como el uso de estructuras poéticas, la sencillez de las estructuras, la brevedad, las repeticiones, los enganches y las figuras poéticas muy sencillas. Algunos ejemplos son.
"Al cocherito, leré
me dijo anoche, leré
que si quería, leré
montar en coche, leré".
"El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás"
Trabalenguas
"El cielo está enladrillado,
¿Quién lo desenladrillará?
El desenladrillador
que lo desenladrille,
buen desenladrillador, será".
Adivinanza.
Un platito de avellanas
por el día se recoge,
poo la noche se derrama.
¿Qué es?
Ahora vamos a bucear en nuestra memoria. Poneos las aletas y las gafas y recurrid a los recuerdos. Cuando hayáis elegido uno especial, reescribirlo con otra letra y enviádmelo. Ya veréis qué chulo.
Espero...
Comentarios
Publicar un comentario